Este artículo pretende narrar la experiencia sobre la reflexión de la ética en el trabajo con comunidades étnicas. Se recurre a la investigación cualitativa crítica desde la autorreflexibilidad para interrogarnos e interrogar a esos otros “yo” que nos habitan. Se presentan varias de las preocupaciones con relación a los propósitos de la investigación en la universidad, esto es, responder a las preguntas ¿para qué investigamos? ¿para quién investigamos? y ¿cómo investigamos?, que implican cuestionamientos constantes por la ética en la investigación académica que nos permite evidenciar la potencia de la estrategia de la Clínica Jurídica en la enseñanza-aprendizaje del Derecho y la Ciencia Política posturas responsables y éticas.