WhatsApp Image 2023-09-27 at 14.41.08

Aval al II Encuentro Anual de la Red Argentina de Clínicas Jurídicas

El Consejo Permanente de Decanas y Decanos de Facultades de Derecho de Universidades Nacionales brindó el aval para el Segundo Encuentro Anual de la Red Argentina de Clínicas Jurídicas.

El mismo se llevará a cabo los días 3 y 4 de noviembre en el campus de la Universidad Católica de Salta en la ciudad de Salta.⁣

¡Recordá que todavía podes inscribirte y participar!

Por consultas, comunicate a redclinicasjuridicas.ar@gmail.com

 

Descargar aval

WhatsApp Image 2023-09-08 at 15.07.43

Segundo Encuentro Anual de la Red Argentina de Clínicas Jurídicas⁣

Estamos preparando el Segundo Encuentro Anual de la Red Argentina de Clínicas Jurídicas, con el objetivo de profundizar en alguno/s de los temas identificados en el primer encuentro llevado a cabo en Tucumán en 2022 (acá un resumen de dicho encuentro). ⁣

El segundo encuentro de clínicas se llevará a cabo los días 3 y 4 de noviembre en el campus de la Universidad Católica de Salta en la ciudad de Salta.⁣

Para organizar la agenda nos gustaría conocer: (i) quiénes podrán sumarse al encuentro en Salta y (ii) qué temas priorizarían para la reunión cada una de las clínicas que asistan. Adjuntamos un formulario, que les pedimos que por favor completen antes del 15 de septiembre, para luego comenzar a construir sobre esa base.

El propósito es que este año seamos muchas más clínicas y participantes conversando sobre los múltiples desafíos y oportunidades que presenta la enseñanza clínica en nuestro país y la región. Si te interesa participar en la organización del encuentro, respondan a este mismo correo.⁣

¡Esperamos ansiosamente que entre todos/as podamos continuar fortaleciendo la Red!

WhatsApp Image 2023-07-07 at 11.26.45

Se realizó un encuentro interclínicas en el marco de la Red Argentina de Clínicas Jurídicas

Los días 29 y 30 de junio las Clínicas Jurídicas de UNICEN, UBA y UNT se realizó un encuentro inter clínicas en el marco de las actividades que promueve la Red Argentina de Clínicas Jurídicas.

Durante las dos jornadas, los/as docentes de cada clínica expusieron sobre los trabajos que vienen realizando desde sus espacios de enseñanza, y pudieron intercambiar opiniones y miradas respecto a los procesos desarrollados, sus ventajas y desventajas.

En particular, Sofía Gandur y Luis Ousset contaron su experiencia a partir de la jerarquización de su clínica con un curso anual, lo cual les permite desarrollar una planificación más organizada donde combinan diferentes elementos de la enseñanza clínica.

A través de éste tipo de encuentros, la RACJ pretende facilitar la vinculación entre todos/as quienes integran la comunidad de la Red, a fin de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje con método clínico. En este sentido, también se conversó sobre la posibilidad de generar una agenda de intercambios de profesores de clínicas jurídicas para el segundo semestre.

En representación de la Clínica de la Facultad de Derecho de la UNICEN participó el profesor Gerardo Cerabona, por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT los/as profesores Sofía Gandur y Luis María Ousset, y por el CDH de la UBA Martin Sigal. Además, acompañó el encuentro Gustavo Maurino, Director Académico de Escuela Latinoamericana de Abogacía Comunitaria y Activismo Jurídico.

taller-JUNIO

Taller “Una clínica jurídica frente al espejo: estudio crítico de casos”

Tenemos el gusto de compartir con ustedes la invitación a participar del segundo taller que se ofrece desde la Red Argentina de Clínicas Jurídicas.

¿Cómo se construye y litiga un caso desde una clínica jurídica? Este interrogante es común a muchos/as docentes que desde sus clínicas quieren enseñar y trabajar con estudiantes y al mismo tiempo construir casos relevantes. Por esa razón, el Prof. José María Martocci ofrecerá el taller “Una clínica jurídica frente al espejo: estudio crítico de casos”.

Durante el desarrollo del mismo compartirá los elementos centrales a tener en cuenta para trabajar casos de interés público desde las clínicas jurídicas, así como sus ventajas, sus obstáculos y desafíos.

El Prof. Martocci es docente de la Clínica Jurídica de DDHH y Discapacidad de la UNLP, y cuenta con amplia trayectoria en la enseñanza clínica del Derecho a través de la construcción de casos.

Dirigido a docentes de clínicas jurídicas. ⁣
Jueves 1 de junio – 18 hs. – Plataforma Zoom.⁣

Actividad no arancelada.⁣
Requiere inscripción previa desde el formulario disponible aquí: https://forms.gle/Nv9w8er2LaHA4v338
noticia-red

Integrantes de la Red participaron en las III Jornadas Nacionales sobre Enseñanza del Derecho en La Pampa

Sofia Gandur y Luis Maria Ousset participaron como ponentes en la III Jornada Nacional sobre Enseñanza del Derecho de la Universidad de La Pampa: “Retos y contiendas para una enseñanza inclusiva del derecho”.

El trabajo se tituló «La planificación en la enseñanza clínica del Derecho. Un aspecto insoslayable en la profesionalización de la docencia universitaria.”

La actividad se desarrolló el sábado 13 de mayo. La mesa elegida reunía dos ejes temáticos: «La formación académica y profesionalización docente en las carreras de derecho» y «La formación continua de los/as operadores jurídicos/as y su profesionalización»

En la exposición se presentaron como docentes de la CJIP de la UNT e integrantes de la RED ARGENTINA DE CLÍNICAS JURÍDICAS. Pudieron intercambiar con docentes de distintas universidades los problemas y desafíos de la enseñanza del derecho hoy y destacar las ventajas de la pedagogía clínica como método de enseñanza alternativo y superador.

Por su parte, apuntaron la necesidad de profesionalización docente.

Se valoran estas instancias de discusión, reflexión y socialización de las prácticas docentes y las oportunidades de hacer conocer la enseñanza clínica y la Red.

WhatsApp Image 2023-05-05 at 11.39.52

Primer encuentro de la Red Argentina de Abogacía Comunitaria⁣

¡Si trabajás con comunidades y utilizas el derecho como herramienta, definitivamente este encuentro es para vos! ¿Por qué? Porque vamos a intercambiar experiencias entre activistas, profesionales y organizaciones comprometidas con la abogacía comunitaria para reflexionar sobre los desafíos que tenemos por delante y las estrategias que implementamos en la defensa de los derechos de las comunidades más desaventajadas. ⁣

Te esperamos el 1 y 2 de junio en el primer encuentro presencial de integrantes de la Red Argentina de Abogacía Comunitaria (RAAC), en la ciudad de Córdoba.⁣

El evento será presencial y tendrá una duración de dos días. Hay becas disponibles para cubrir los gastos de alojamiento y traslados, con cupos limitados. Podés aplicar en el mismo formulario de inscripción. La fecha límite para postularte es hasta el 7 de mayo inclusive.⁣

Esperamos que este encuentro impulse el movimiento y sea un punto de referencia para las abogadas y abogados sociales de todo el país. También dedicaremos parte de las jornadas a pensar en próximas actividades y acciones de la RAAC.⁣

Para mayor información, ingresá aquí. Por consultas, podés comunicarte a red@abogaciacomunitaria.org⁣

WhatsApp Image 2023-04-25 at 10.30.07

Congreso Nacional e Internacional Enseñanza del Derecho “Repensando la enseñanza del derecho”

 Tendrá lugar los días 5 y 6 de octubre de 2023 en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP.

 

Ponencias

Plazo para envío de Ponencias: hasta el lunes 4 de septiembre 2023.

Ejes:

1.Investigación y enseñanza: articulaciones posibles.

2.Extensión Universitaria y Enseñanza: articulaciones posibles.

3.Lo que quedó después de la pandemia: enseñanza bimodal.

4.TICs en la enseñanza del Derecho: propuestas y experiencias.

5.Enseñanza práctica: propuestas, experiencias.

6.Las perspectivas de género en la enseñanza del Derecho: en los programas de estudio, en las propuestas didácticas, en las dinámicas áulicas. Propuestas y experiencias.

7.La profesión docente en el campo del Derecho: un espacio en construcción, discusiones y obstáculos.

8.Innovación en la Enseñanza del Derecho: propuestas, experiencias.

9.Los Derechos Humanos en la enseñanza: propuestas y experiencias.

10.Nuevas miradas éticas del Derecho de fondo y de forma. Enseñanza, propuestas y experiencias.

 

Para más información ingresá aquí 

red-noticia-corte

Posibilidad de presentar de amicus curiae ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha comunicado que se encuentran vigentes oportunidades de presentar amicus curiae en el marco de tres solicitudes de opiniones consultivas.
Los llamados son los siguientes:
 
1. Solicitud de Opinión Consultiva presentada por el Estado de México sobre “las actividades de las empresas privadas de armas y sus efectos en los derechos humanos”.
 
 
3. Solicitud de Opinión Consultiva presentada por la República Argentina sobre “El contenido y el alcance del derecho al cuidado y su interrelación con otros derechos
Para mayor información, acceder a  aquí. 
WhatsApp Image 2023-03-29 at 12.19.50

III Jornada Nacional sobre Enseñanza del Derecho “Retos y contiendas para una enseñanza inclusiva del derecho”

Tendrá lugar del 11 al 13 de mayo y contará con 5 mesas de trabajo y un panel de equipos de investigación.

 

Espacios de trabajo

Mesa 1 – Propuestas pedagógicas y didácticas para la enseñanza del derecho: diálogo entre lo nuevo y lo conocido.

Mesa 2 – La enseñanza del derecho y sus contextos socio institucionales.

Mesa 3 – La enseñanza del derecho y las problemáticas epistemológicas e institucionales.

Mesa 4 – La formación continua de los/as operadores jurídicos/as y su profesionalización.

Mesa 5 – La formación académica y profesionalización docente en las carreras de derecho.

Panel de equipos de investigación.

 

Presentación de resúmenes

Se podrán presentar hasta el 16 de abril de 2023.

Pautas de envío:

  • Extensión máxima de 600 palabras en A4, márgenes de 3 cm., fuente Times New Roman 12, interlineado 1,5.
  • Encabezado: nombre de la mesa sugerida, título del trabajo, autoras/es -hasta 3 personas-, pertenencia institucional y correo electrónico.
  • Estructura del resumen: problemática, objetivos, metodología, conclusiones parciales y referencia bibliográfica.

 

Por consultas dirigirse a jornadasensenanzaderecho@eco.unlpam.edu.ar

WhatsApp Image 2023-03-13 at 12.48.54

Taller sobre Planificación de Enseñanza Clínica

Todas las clínicas deben planificar y diseñar constantemente el hacer con sus estudiantes. Por ello, y para que la enseñanza clínica se fortalezca en cada uno de sus espacios, queremos compartir un momento de reflexión y aprendizaje colectivo sobre las prácticas que desarrollamos día a día, y pensar cómo mejorarlas.

Este taller está a cargo del equipo docente de la Clínica de Interés Público de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán; y está dirigido a docentes de enseñanza clínica.

Lunes 20 de marzo – 18 hs. – Plataforma Zoom
Actividad no arancelada.

Podés ver el programa del taller aquí.

Requiere inscripción previa, accedé al formulario de inscripción haciendo click aquí.