WhatsApp Image 2025-05-21 at 10.11.10

El proyecto «Territorio y Derechos» de la Clínica Jurídica de Interés Público de la UNICEN resultó aprobado en la 10º Convocatoria de Proyectos de Extensión

En el marco de la 10º Convocatoria de Proyectos de Extensión de la UNICEN, el proyecto Territorio y Derechos de la Clínica Jurídica de la UNICEN resultó aprobado y financiado por el plazo de un año.

El objetivo de esta propuesta es acompañar a los vecinos que asisten al Centro Catequístico del Barrio Villa Piazza Norte de la ciudad de Azul, en el relevamiento y diagnóstico de sus problemáticas, con el fin de transformarlos en reclamos institucionalizables y encontrar eventualmente alternativas de abordaje administrativas y/o judiciales.

En ese contexto, los docentes de la clínica junto a estudiantes de la carrera de abogacía comenzarán a reunirse con referentes del barrio, para realizar conjuntamente un mapeo de actores y de problemáticas, que en general, están vinculadas a acceso a seguridad social y hábitat, prioritariamente de adultos mayores y niños/as.

A partir de allí la propuesta es analizar, a partir de los intereses de las propias personas afectadas, los mejores canales para resolver y/o abordar dichos problemas.
De alguna manera, se pretende conectar los problemas barriales con las instituciones y capacidades ya existentes.

Por su parte, los/as estudiantes tendrán la posibilidad de participar en un contexto real, escuchando, conversando con las personas afectadas, gestionando, organizando, y procurando comprender las vulneraciones de derechos en sus propios espacios, así como elaborando propuestas de abordajes.

La Facultad de Derecho de la UNICEN trabaja desde el año 2014 con el Centro Catequístico del Barrio Villa Piazza Norte, principalmente a través de su Secretaría de Extensión, desde la cual se han organizado diversas actividades vinculadas a los intereses del espacio, y se ha logrado consolidar al mismo como un punto de atención del Consultorio Jurídico Gratuito de la misma unidad académica.

clinicasjuridicasuns-rm

Inicia el curso de promotorxs jurídicxs comunitarixs de la Clínica Jurídica de la Universidad Nacional del Sur

En el marco de un convenio de colaboración firmado en 2024 con el Municipio de Bahía Blanca, la Clínica Jurídica del Departamento de Derecho de la UNS pone en marcha una nueva edición del curso de formación de promotorxs jurídicxs comunitarixs, el cual está destinado a referentes barriales de la ciudad.
La propuesta se desarrollará en los Puntos de Encuentro Comunitario (PEC) y contará con dos etapas: una primera fase de preparación exclusiva para estudiantes, y una segunda instancia de dictado junto a la comunidad.
A lo largo de tres meses y medio, estudiantes y docentes acompañarán a referentes barriales en la construcción de herramientas jurídicas útiles para su vida cotidiana y para el acompañamiento a vecinos y vecinas.
Desde la Clínica Jurídica explicaron que la iniciativa busca «acercar el Derecho a las comunidades, cruzando saberes y promoviendo el acceso a la justicia desde una perspectiva crítica y territorial». La experiencia, además, se enmarca en una propuesta pedagógica centrada en la participación horizontal y el compromiso social.
El equipo docente responsable está conformado por la Dra. Nora Alaggio, directora de la Clínica Jurídica, y el Dr. Rodrigo Zeballos Bilbao, quienes acompañarán la formación y el trabajo en territorio junto al estudiantado.
La primera etapa comenzará la última semana de mayo, con encuentros semanales en el Campus de Palihue, y continuará desde septiembre con actividades en territorio

WhatsApp Image 2025-05-07 at 15.03.35

Curso «Litigio Estratégico Comunitario»

¿Qué es el litigio estratégico y en qué contextos tiene sentido como herramienta de incidencia? ¿Qué variables deben analizar las organizaciones, abogados y abogadas que quieran conducirlo en el marco de su ejercicio profesional de abogacía comunitaria?

🗓️ El 30 de mayo comienza una nueva edición del curso «Litigio Estratégico Comunitario», que propone una comprensión distinta del litigio y del rol de quienes ejercen la abogacía en contextos comunitarios.

💻 Virtual y gratuito

Reflexionaremos acerca de:
🔸El litigio estratégico como herramienta
🔸El rol del poder judicial en el activismo en derechos
🔸Las relaciones entre la comunidad y la institucionalidad judicial
🔸Los desafíos a la hora de decidir llevar a cabo un caso judicial, las consideraciones que debemos tener en cuenta para diseñar la teoría del caso, la elección de la narrativa que lo enmarcará y el aporte de la evidencia necesaria para obtener buenos resultados

👉 Para más información e inscripción ingresá a https://escueladeactivistas.org/litigio

▪ Organiza la Escuela Latinoamericana de Abogacía Comunitaria y Activismo Jurídico y la Comunidad Latinoamericana de Empoderamiento Jurídico.

🤝 En alianza con la Red Argentina de Clínicas Jurídicas.

WhatsApp Image 2025-05-05 at 14.59.41

 Convocatoria abierta: Semillero Latinoamericano de Derechos Humanos Edición 2025 

El Semillero Latinoamericano es un programa de derechos humanos de la Corte IDH y la Fundación KAS, para estudiantes de derecho de la región. Es una gran oportunidad para que docentes de la RACJ acerquen la propuesta a sus estudiantes 🙌

📆 Inscripción abierta hasta el 11 de mayo.

➡ Programa destinado a estudiantes de abogacía con un 60% de su carrera aprobada.

💻 Consta de 9 encuentros y 4 talleres de debate a través de la plataforma e-learning KLAS.

✅ Se requiere una asistencia mínima del 75% de los encuentros y talleres.

📝 Se elaborará un trabajo final, los tres más destacados serán publicados en el Blog Agenda Estado de Derecho de Programa Estado de Derecho para Latinoamérica – Fundación Konrad Adenauer.

🔹 Co-organizado junto a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica – Fundación Konrad Adenauer

▪ Más información y formulario de inscripción en el siguiente link:
https://lnkd.in/eyVzz5TW

WhatsApp Image 2025-04-30 at 10.34.33

Se realizó el taller «Planificación de metodologías de aprendizaje activo»

El 29 de abril la Red Argentina de Clínicas Jurídicas llevó adelante un taller dirigido a docentes universitarios sobre planificación de metodologías de aprendizaje activo.

La capacitación estuvo a cargo del Prof. Luis María Ousset, docente de la Clínica Jurídica de Interés Público de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), y participaron docentes de la UNLPAM (La Pampa), UNICEN (Prov. Buenos Aires), UNT (Tucumán), UCASAL (Salta), UNCA (Catamarca), UP (CABA) así como integrantes de ong como ACIJ

La propuesta se centró en la planificación de metodologías de aprendizaje activo que preparen al estudiantado para la intervención en casos reales. En este marco, se destacó el rol de las hojas de trabajo basadas en ejes enunciativos, como herramienta pedagógica fundamental en el desarrollo de habilidades clínicas.

Durante el encuentro se abordaron tres ejes clave:
Eje 1: ¿Qué destreza adquiere, refuerza o estimula el/la estudiante con la actividad propuesta? Se trabajó sobre la capacidad de enunciar y describir, y la selección estratégica de la vía de intervención.
Eje 2: ¿La actividad permite avanzar en el objetivo de aprendizaje y conocimiento en términos de argumentación, contra argumentación e investigación? También se trabajaron herramientas como la hoja de teoría de los sucesos jurídicamente relevantes y el diagnóstico jurídico.
Eje 3: ¿Cómo se mide el desempeño del/la estudiante? Se destacó la importancia de que la devolución esté directamente vinculada con los ejes uno y dos, evaluando la viabilidad del desarrollo realizado.

Además, se subrayó la fortaleza de estas metodologías para sistematizar preguntas que acompañen el análisis del caso, promoviendo un trabajo conjunto entre docentes y estudiantes. Las hojas de trabajo son implementadas en duplas, generando un espacio colaborativo de acompañamiento, participación y construcción conjunta del conocimiento.

Desde la Red se valoró muy positivamente la participación activa de docentes de distintas instituciones y el intercambio generado durante la jornada, reafirmando el compromiso con la formación clínica y el enfoque crítico y situado del derecho.

WhatsApp Image 2025-04-23 at 13.27.44

Taller «Planificación de metodologías de aprendizaje activo»⁣⁣

La Red Argentina de Clínicas Jurídicas invita a participar del taller que dictará Luis María Ousset de la Clínica Jurídica de Interés Público de la UNT.⁣⁣
⁣⁣
En el taller se trabajará sobre la planificación de metodologías de aprendizaje activo que preparen al estudiante para la intervención de un caso real y el rol de las hojas de trabajo basadas en ejes (enunciativos). ⁣
⁣⁣
✔ Dirigido a docentes de clínicas jurídicas. ⁣⁣⁣⁣
📆 Martes 29 de abril – 16 hs. – Modalidad virtual⁣⁣
💻 Conectate por Zoom ➡ ID de reunión: 868 2123 6320 / Código de acceso: educa⁣⁣
⁣⁣⁣⁣

https://us02web.zoom.us/j/86821236320?pwd=o16LeK5R7baWDJcdIknOlejJ6VJLIO.1

Descargar documento

 

encuentro-7.4-red

Encuentro entre la Clínica Jurídica de Interés Público de la UNT y la Clínica Jurídica de la UNLP

En el marco de la propuesta de Red Argentina de Clínicas Jurídicas, el lunes 7 de abril se realizó en primer encuentro de intercambio y vinculación entre la Clínica Jurídica de Interés Público de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y la Clínica Jurídica de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

El encuentro tenía como objetivo facilitar el diálogo alrededor de la experiencia en litigio judicial llevado adelante desde un espacio de enseñanza de una universidad pública, cuestión que siempre implica desafíos de diversa naturaleza.

En esta oportunidad, José Maria Martocci, responsable de la Clínica de Derechos Humanos y Discapacidad de la UNLP, compartió las diferentes maneras en que han construido su propuesta de enseñanza y litigio a través de los años, donde se han enfrentado a desafíos tanto institucionales, políticos como pedagógicos.

La Clínica Jurídica de Interés Público de la UTN, dirigida por Luis María Ousset, junto con Esteban Galvaire, Ignacio Neme Scheij, Pedro David Arreguez y Sofia Gandur, trabajan un curso anual donde procuran desarrollar destrezas profesionales en sus estudiantes a través del abordaje de casos de interés público.

Este tipo de intercambios refuerzan el rol de la Red como espacio de articulación, reflexión y aprendizaje colectivo entre equipos de todo el país.

Para solicitar la gestión de espacios de intercambio, cualquier docente y/o clínica puede comunicarse a mail de la red: redclinicasjuridicas.ar@gmail.com comentando la clínica o tema de interés.

WhatsApp Image 2025-03-12 at 10.26.51

IV Jornadas Nacionales sobre la Enseñanza del Derecho⁣

Se llevarán a cabo los días 15, 16 y 17 de mayo del 2025 en la provincia de La Pampa, en modalidad presencial e híbrida.⁣

Un espacio para reflexionar sobre la educación como práctica sociopolítica y repensar estrategias de enseñanza en el contexto actual.⁣

Abierta a estudiantes, graduadas/os, docentes e investigadoras/es.⁣

Para inscribirte, completá el formulario. Por consultas comunicarse a jornadaensenanzaderecho@eco.unlpam.edu.ar ⁣

Las jornadas son organizadas por la SASJu junto a la Universidad Nacional de La Pampa.

Encuentro-Salta-1

Se realizó el II Encuentro anual de la Red Argentina de Clínicas Jurídicas

Durante los días 3 y 4 de noviembre se realizó el II Encuentro anual de la Red Argentina de Clínicas Jurídicas en la ciudad de Salta, en las instalaciones de la Universidad Católica de Salta.
Al encuentro asistieron 40 docentes de clínicas de todo el país, representando a 15 universidades, 3 organizaciones de la sociedad civil y 10 provincias.
Durante las dos jornadas de trabajo, se abordaron diferentes desafíos pedagógicos referidos a la enseñanza clínica del Derecho. Los mismos fueron el resultado del informe elaborado en el primer encuentro llevado a cabo en Tucumán en el año 2022, dando continuidad a la discusión sobre los temas que los/as propios docentes plantearon como prioritarios.
El día viernes por la mañana se trabajó sobre cómo diseñar un plan de enseñanza de destrezas que se adecúe a los objetivos de una clínica jurídica. Por la tarde se dialogó alrededor de la relevancia y formas de fortalecer la vinculación comunitaria de las clínicas jurídicas. Por último, el sábado se estuvo conversando respecto del litigio como actividad en las clínicas y las posibilidades de generar cooperación en red para el mismo.
Parte del encuentro también fue utilizado para conversar sobre la continuidad de la Red durante el año 2024, sus objetivos y algunos aspectos sobre el tercer encuentro que se desarrollará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las clínicas y universidades que estuvieron representadas fueron la clínica de la Universidad Católica de Salta, del Consultorio Jurídico de la Universidad Nacional de San Luis, las clínicas de la Universidad Nacional del Sur y de la Universidad Nacional de La Pampa, el práctico clínico de la la Universidad Nacional de Río Negro y el consutorio jurídico de la Universidad Nacional de Catamarca, la Clínica Jurídica sobre Discapacidad Sociedad y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Clínica Jurídica sobre Derechos Humanos y Discapacidad de la Universidad Nacional de La Plata, la clínica jurídica de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y la de la Universidad Nacional de Tucumán, Centro de Derechos Humanos de la UBA, la Universidad de Palermo y Universidad Torcuato Di Tella,  ACIJ, Fundación MujeresxMujeres, CELS y Andhes.    

El encuentro fue auspiciado por el Consejo Permanente de Decanas y Decanos de Facultades de Derecho de Universidades Nacionales, la Clínica Jurídica de Interés Público y Derechos Humanos UCASAL, la Global Alliance for Justice Education (GAJE) y Friendly Law.
WhatsApp Image 2023-09-27 at 14.41.08

Aval al II Encuentro Anual de la Red Argentina de Clínicas Jurídicas

El Consejo Permanente de Decanas y Decanos de Facultades de Derecho de Universidades Nacionales brindó el aval para el Segundo Encuentro Anual de la Red Argentina de Clínicas Jurídicas.

El mismo se llevará a cabo los días 3 y 4 de noviembre en el campus de la Universidad Católica de Salta en la ciudad de Salta.⁣

¡Recordá que todavía podes inscribirte y participar!

Por consultas, comunicate a redclinicasjuridicas.ar@gmail.com

 

Descargar aval